Cultura y Deportes

En Fundación Altavista creemos en el poder transformador de la música y en la capacidad de los profesionales músicos para impulsar el cambio en la sociedad.

Apoyamos a los artistas para que puedan desarrollar su talento en conexión con la realidad que les rodea, proporcionándoles los medios, herramientas y oportunidades necesarias.

Nuestro impacto tiene una relación directa con el futuro del músico en riesgo de exclusión dentro de la sociedad y del mercado laboral.

Queremos servir como foro de intercambio de conocimientos y experiencias musicales favoreciendo el desarrollo profesional y personal de las personas que se dedican a la Música, aportando herramientas y facilidades para lograr que los músicos generen y creen nuevas fuentes de ingresos a través de su trabajo y así, además, contribuir con apoyos y oportunidades a personas y colectivos en riesgos de exclusión social.

 En los últimos tres años hemos realizado más de 20 conciertos de carácter solidario, beneficiando a más de 200 personas y con una acogida en asistencia de más de 2000 personas.

Torneo de Golf Solidario

Proyecto Equipo Inclusivo Club Amigos del Rugby de Sevilla (CAR) Institución deportiva sevillana con más de 40 años de historia que surge en 1976 como escisión del antiguo Club de Rugby RACA. Siempre ha mantenido una fuerte vinculación con la Comunidad Jesuita al estar desde 1978-1984 ubicado en el Colegio Portaceli, donde consiguió un fuerte arraigo colegial, siendo un deporte base clave. En 2015 se produce una revitalización del Club con la nueva Directiva que ha concebido una institución desde la base con mucho foco en la cantera, la apuesta por los aspectos deportivos, la inclusión e integración de personas con discapacidad y la recuperación de los antiguos jugadores y veteranos que hicieron grande a este Club. Objetivo: Hacer accesible la práctica deportiva del rugby, de manera adaptada y continuada, a las personas con discapacidad que quieran beneficiarse de las ventajas y valores del rugby. El hecho de utilizar el rugby como herramienta educativa también supone romper los prejuicios limitadores que la sociedad tiene acerca de lo que puede o no puede hacer una persona con discapacidad intelectual. ¿Qué necesitarían nuestros chicos?
  • Entrenadores y monitores especializados en rugby y deporte adaptado.
  • Alquiler de pistas.
  • Material de entrenamiento: balones, sacos de placaje, equipaciones, camisetas y todo lo necesario para su adaptación a la práctica del Rugby de manera regular a lo largo del curso.
Serán los propios entrenadores del CAR, junto con monitores deportivos formados en deporte adaptado, los que dirigirán los entrenamientos. Los participantes, mediante juegos y ejercicios, irán conociendo los principios básicos del rugby y se irán haciendo jugadores. También participarán jugadores sin discapacidad, dando un auténtico carácter inclusivo al proyecto. La práctica del deporte inclusivo es un derecho de las personas con discapacidad intelectual, tal y como establece la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de plena vigencia en España, que en su artículo 30 reconoce que “los Estados Partes deberán alentar y promover la participación de las personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los niveles”.
Fundación Altavista e Icónica Fest: una alianza que transforma
Desde hace varias ediciones, Fundación Altavista, con el apoyo imprescindible de Grupo Cycle, colabora activamente con el Icónica Sevilla Fest, uno de los eventos musicales más emblemáticos celebrados en la Plaza de España de Sevilla.

Esta colaboración no solo impulsa la cultura y la música en nuestra ciudad, sino que también representa un compromiso firme con la inclusión social y laboral.

Cada año, cerca de una veintena de personas con diversidad funcional o en situación de riesgo de exclusión forman parte del equipo de trabajo del festival. Su labor, centrada en tareas de limpieza, acondicionamiento y apoyo logístico, es esencial para el desarrollo del evento.

Gracias a esta iniciativa, el Icónica Fest no solo da la vuelta al mundo con su música, sino también con un mensaje claro de solidaridad, integración y responsabilidad social.